Divinidad celeste y suprema de los nahsuas cuyo nombr
e significa «dios dual». Estaba compuesto por dos personas, Ometecuhtli, representa la esencia masculina de la creación y es esposo de Omecíhuatl y pade de los cuatro Tezacatlipoca: Tezacatlipoca rojo (Xipetotec), Tezacatlipoca negro (Tezacatlipoca), Tezacatlipoca blanco (Quetzacoatl) y Tezacatlipoca azul (Huitzlopochtli).
Era considerado el creador de todos los dioses y el ordenador del mundo, que se movía solo por su voluntad. Situaban los náshuas su morada en el decimotercero y último de los cielos. No se le representaba en imagen, pues se le tenía por invisible e intangible; pero parece que sí se le figuraba en alguna de sus advocaciones y que se le festejaba en la veintena de Tóxcatl.
Entre sus nombres están Moyocoyatzin «el que se inventa»; Tloque Nahuaque «amo de lo lejano y lo cercano» y Yohualli Ehécartl «invisible como la noche e intangible como el viento».
bibliografia diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981