Archivo de la categoría: MESOAMERICA

Cuchivilu

Ser mitológico de Chiloe (sur de Chile).  Tiene la mitad del cuerpo en forma de  cerdo y la otra mitad de culebra muy gruesa. Es muy robusto, tiene los ojos saltones y largos colmillos.  Vive en lugares pantanosos, siempre a orillas del mar, enterrado en el fango  y solo deja su trompa al aire para… Leer más »

Camahueto

Ternero unicornio, que habita los pantanos del sur de Chile. Cuando se captura debe extirparsele el cuerno y plantarlo en la tierra.  En este lugar brotará una fuente de agua potable que se transformará en río o  arroyo y en un noche de luna llena nacerá un nuevo Camahueto. Se dice que la ralladura del… Leer más »

Calchona

Es el nombre de un ser de la mitología chilena.  Se describe como una criatura con apariencia de una  oveja, con las patas delanteras, rostro y cabello de mujer, desprovista de la capacidad de hablar. Cuenta la leyenda, que originariamente,  la Calchona era una bruja. Estaba casada y tenía dos hijos pequeños. Sin embargo su… Leer más »

Caballo marino

Una criatura fantástica perteneciente a la mitología de Chile.  Hay varias versiones acera de ellos:  la imagen más difundida es la de un caballo de monstruoso tamaño, de facciones feas, crines doradas y piel verdosa; este color de la piel se debe a  su alimentación a base algas y por su resistencia en el fondo… Leer más »

Caa-Pora

En la mitología guaraní, se la conoce como una mujer fantasma, habitante de Brasil, o como un hombre de inmensas proporciones en la Mesopotamia argentina. En Brasil, se la conoce como una mujer, espiritu protector de los animales que  incluso ayuda a los cazadores con los que tiene buena relación, pero si no son de… Leer más »

Balames

Espíritus mayas, cuya principal misión consiste  en ser los guardianes de los cuatro puntos cardinales, así también como su centro.   Se representan como ancianos de caras horribles y barbas blancas.  Visten túnicas, sombreros y sandalias.   Protegen a los seres humanos y a las cosechas de los peligros de la noche, pero si no… Leer más »

Ahuitzotl

Su nombre significa  «espina de río» Aparece en la mitología azteca como un animal similar a un simio, pero de hábitos anfibios, y cola que termina en una especie de mano humana. Su piel era similar a la de un perro, pero lustrosa y repelente al agua (piel de nutria o foca) y la podía… Leer más »

Pachacamac

Dios del fuego e hijo del dios Sol, fue considerado el controlador del equilibrio del mundo, un mundo plano que terminaba en el mar.   Además está vinculado a los movimientos sísmicos, los temblores y terremotos era la expresión de su enojo. Dentro del panteón inca , era un huaca poderoso y temido.  En el… Leer más »

Cueravaperi

Es la esposa de Curicaveri.  Deidad relacionada con la tierra y la lluvia, se la consideraba la productora de las nubes.  Representa a la luna y es la madre y padre de todos los dioses. Son sus hijas: Nube Roja,  Nube Blanca,  Nube Amarilla y Nube Negra, destinadas a cada uno de los cuatro puntos… Leer más »

Curicaveri

Voz tarasca: gran fuego, sol Dios principal de los tarascos. De carácter solar, representado como águila y protector de los guerreros, es copia evidente del Huitzilopochtli azteca, que vino a desplazar al gran dios clásico de la lluvia. Su culto, servido por el mismo rey tarasco, comportaba los sacrificios humanos y su secuela de guerras… Leer más »