(del latín Cybele y éste del griego Kybele)
Divinidad en torno a la cual se centraba la religión de los frigios y de otros pueblos pre-griegos del Asia Menor. Originariamente fue diosa de la fertilidad; se la representa acompañada de leones y ciñiendo una corona en forma de muralla. Era una diosa soberana, casi un ser supremo de naturaleza femenina, junto a la que figuraban en posición de inferioridad: Papas (el dios del cielo) el ser semi-divino Atis y una horda de demonios llamado coribantes.
Gran diosa madre frigio capadocia. Alcanzó popularidad universal gracias al secreto del Senado romano (-240) que, a raíz de las guerras púnicas, ordenó traer la piedra negra (un meteorito) que en Pesimunte simbolizaba a Cibeles y tributarle culto en el Paladino. Los griegos la habían identificado con Rea, Gea y Démeter; los romanos la asimilaron a Tellus, Ceres, Ops y Maya. Si bien todas las figuras coincidian en sus divinizaciones de la Tierra o de la fecundidad vegetal, la Gran Madre de los Dioses frigia debió de cambiar el carácter al convertirse en la romana Magna Deum Mater o Mater Deum Magna Idaea, cuyos culto perdura hasta 394.Con la diosa aparecen vinculados Atis y el hermafrodito Agdites, que tal vez sea una figura de la misma diosa.
Diosa frigia identificada en la Madre Tierra. Deidad de la vida, la muerte y la resurrección. Estaba asociada con la fertilidad de la tierra y con la naturaleza, especialmente con montañas, cuevas y murallas. Ostentaba el título de » Señora de los animales» al estar asociada con cierto tipo de animales, entre ellos, la abejas y los leones. Habitualmente es representada portando una corona en forma de muralla y siempre escoltada por leones. Su imagen más típica es aquella en la que está situada sobre un carro del que tiran dos leones, representado así la superioridad de la Madre Naturaleza sobre todas las cosas y que además es capaz de supeditar a sus órdenes a los leones que tiran del mismo. Este animal le estaba dedicado. Cuenta la leyenda que estos dos leones era Hipodemos y Atalanta.
Según el mito frigio, Zeus, mientras dormía, depositó su semilla en la tierra en el monte Didemo. De ahí nació una criatura hermafrodita, que fue castrada por los dioses. Así fue la creación de la diosa Cibeles. De sus genitales nació un almendro y su fruto se depositó en el vientre de la ninfa Nana, que quedó embarazada y tuvo un hijo, Atis, que abandonó al dar a luz. Atis fue criado por una cabra. Cibeles se enamoró de él, pues se había convertido en un joven muy hermoso. Cuando éste le comentó que quería casarse con una de la hijas del rey Hidas, Cibeles, celosa, llevó a Atis a un trance para alcanzar un éxtasis que le permitiera arrebatarle su hombría. Del destino de Atis hay varias versiones: unas dicen que no sobrevivió a la mutilación y se convirtió en un perro; otras que fue enterrado y resucitado por Cibeles, y otras que vivió como sacerdote eunuco al servicio de la diosa
CIBELEO/A
Perteneciente o relativo a la diosa Cibeles.
CORIBANTES
Figuras demoníacas de la mitología griega, relacionadas con la diosa Cibeles; en el plano cultural eran los seguidores de esta diosa, que se identificaban en algún modo con los coribantes míticos o se consideraban poseídos por ellos. Las ceremonias de los coribantes eran conocidas por su carácter orgiástico y por las danzas estáticas que se realizaban al son de flautas, panderetas y timbales, instrumentos sagrados de Cibeles.
HIPODEMES Y ATALANTA
Enamorados convertido en leones, que tiran eternamente del carro de la diosa.