Dios egipcio, de origen solar y forma de buey. El centro de su culto estaba en Menfis, la ciudad del dios Ptah, con quien se le relacionaba, bien como reencarnación , bien como hijo. Se cree que Ptah, bajo la apariencia de fuego celeste, impregnó a una vaca virgen y de ella había concebido un toro negro, que se convertiría en el portavoz de Ptah.
Muerto el buey que encarnaba a Apis, era asimilado a Osiris (orisificación), dando lugar a la veneración de su momia como Osiris-Apis-el Serapis de los Tolomeos- en el Serapeum..
Iconografía
La representación de Apis en forma de buey muestras unas particularidades exigidas por el culto: mancha blanca triangular en la cabeza y otra en forma de luna en el costado izquierdo; como atributo, un disco solar entre los cuernos. A veces se le representa en figura humana con cabeza de buey. el becerro de oro que adoraban los israelitas en el desierto era una reproducción del buey Apis, del que existen abundantes figuraciones en bronce, terracotas y oro (Museo de El Cairo).
bibliografia diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981