Xipetotec

por | 1 marzo 2014

Nombre con el que se denomina en el panteón azteca a una de las divinidades de la agricultura y especialmente del maíz. Muy relacionada con el sacrificio humano, su nombre significa «nuestro señor el desollado». En las fiestas de Tlacaxipinalzitli los sacerdotes de vestían con ls piel de la víctima y, asi enmascarados, realizaban un acto ritual. El fundamento del mito se encontraba en un simbolismo de muerte y resurrección que relacionaba la suerte de la víctima con la de la panocha de maíz, la cual, despojada de sus hojas (desollada), dejaban entrever el oro de sus granos maduros (una segunda y más preciosa vida interior).

2º DEFINICION

Dios nahua de los peleteros, cuyo nombre significa «nuestro señor del dueño de la piel».  Recientemente se la ha relacionado con la vegetacióin que cubre de nuevo la superficie de la tierra. Se le representaba como un hombre desnudo, cubierto con una piel humana, pintada la cara con tiras angostas que caían desde la frente hasta la quijada, sobre los ojos, y tocado con un gorro cónico cuyos bordes tocaban a la espalda, Sus cabellos formaban dos trenzas, llevaba orejeras de oro y pendientes de caracol. Se ceñia con una fadilla verde, que le llegaba hasta las rodillas. En su honor eran sacrificados muchos hombres, a quienes se desollaban después de muertos. Las pieles de las víctimas eran entonces vestidas por hombres que habian de contender ritualmente contra un grupo de soldados. A este dios se atribuian las enfermedades de la piel y de los ojos, y los enfermos, para sanar, hacían voto de vestir las pieles de las victimas sacrificadas.

bibliografia  diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981