Vulcano

por | 24 febrero 2014

Antigua divinidad romana, identificada y confundida con el dios griego Hefestos, y por ello considerada ligada de algún modo con el fuego.

El culto de Vulcano tuvo gran importancia en Ostia, En Roma se le dedicaba una fiesta del calendario arcaico, las Volcanalia de 23 de Agosto, y en esta jornada se ofrecían a Vulcano peces, arrojados al fuego a cambio de vidas humanas. Tal vez este sacrificio encierra un simbolismo fundado en la antítesis entre agua (los peces, que viven en el elemento acúatico) y fuego (el mismo dios Vulcano).

2º DEFINICION

Divinidad romana de fuego destructor. Su templo estaba fuera del Pomerium, tal como exige la doctrina litúrgica de los tres fuegos sacrificales indoeuropeos, en las que el fuego «varaz» tiene la función de defensa del scenarium cultural. El 23 de Agosto se le honraba con ritos de propiación que evitaran los incendios estivales; el mismo interés explica que el dios figure entre los  «dioses de Titus Tatius». Tenía un flamen adscrito a su servicio y se le dedicaban las armas del enemigo, atendiendo a su aspecto destructor. Fue  helenizado en Hefesto.

Iconografía

En el mundo romano se representa a esta divinidad siguiendo el tipo del Hefesto griego, barbado, vestido con túnica corta y tocado en el pileus y llevando en las manos los instrumentos de herrero (pintura de Pompeya, mosaico de Herculano). A partir del Renacimiento fue representado por la pintura, trabajando en la forja o junto a Venus: Velázquez y Rubens (Prado). Le Naim (Reims), Boucher (Louvre, Trianon).

bibliografia  diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981