Era un diosa doméstica, de la fertilidad y diosa celeste. Era la protectora de las embarazadas, estaba muy vinculada a los nacimientos, y era la encargada de favorecer la abundancia de leche materna durante el período de lactancia. Sus sacerdotes puede que fueran médicos especialistas. Como diosa celeste se la representaba por una estrella situada en el hemisferio norte del cielo o bien como una cerda.
Según la leyenda se vincula a esta diosa con Seth, dicen que era su concubina, aunque ésta se unió a Horus en la batalla contra Seth. Iba seguida de una gran serpiente, a lo que lo soldados de Horus, descuartizaron.
Puede ser una diosa relacionada con el agua, relacionándose con la rotura de la bolsa de aguas de las embarazadas. También con la inundación anual del Nilo, que tras la retirada de la aguas, traía buenas cosechas a Egipto.
Se la representaba con grandes pechos, con cabeza de hipopótamo, o como una mujer. La encontramos, también, con cola de cocodrilo y patas de león, su piel era muy oscura y solía colocarse un tocado con cuernos y el disco solar. Se vestía con una túnica amplia y sutil. sus atributos son: una antorcha cuya llama exorciza a los demonios peligrosos.
Sus centros de culto los encontramos en Karnak, Heliópolis, Gebel, Silsileh. Abu Sinbel y Redesiyeh, así como en las comunidades obreras del área tebana.
egiptologia.org/sobreegipto