En griego = Onuris
En la mitología egipcia era originariamente un dios extranjero de la caza, cuyo reino estaba en el desierto en el confín del mundo, de cuya «lejanía» trajo de vuelta el ojo solar de Ra, representado por la diosa Tefnut, por lo que es llamado «el que trajo de vuelta a la lejana».
Pasó a ser un dios de la guerra y comenzó a ser venerado en Abidos, especialmente en Tinis, durante la dinastía XI. Los centros de su culto fueron: Tanis (Bajo Egipto) y Sebenmitos (Alto Egipto) donde se le consideraba dios del viento.
El mito dice que había traído a su esposa Menti, diosa leona variante de Tefnut,
Dios que simboliza el poder curativo del sol. Es un dios celeste identificado a veces con Shu, como Onuris-Shu por lo que aparece también sosteniendo el cielo. Lleva también el título de «el hijo de Ra señor de la saeta» o el lancero. Era el encargado de capturar y matar a los enemigos de Ra. Era invocado frecuentemente contra enemigos y animales peligrosos.
Existen algunas referencias que relatan el regreso de Onuris con el ojo de Ra (udya), según la cuales cuando éste regresó el ojo había sido sustituido por otro, por lo que se lo colocó encima de la frente (ureo).
Iconografía
Se representa como un hombre barbudo, llevando un tocado con cuatro plumas y vestido con túnica. Aparece tirando de una cuerda que cae del cielo con la que conducía el sol y que otras veces parece una lanza. En ocasiones se ha llegado a representar con cabeza de león y también presenta uno o dos brazos levantados.
bibliografia diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981