Diosa cartaginesa, protectora principal de su imperio junto con Ba’al Hamman, desde -480. Para los romanos esta diosa, del origen poco claro, era equivalente a Juno. De su gran popularidad, Tanis era, además jerárquicamente superior a su compañero, latinizado a su vez en Júpiter o Cronos, Era una Diosa-Madre, relacionada con la luna.
Iconografía
La Tania púnica, como derivación de la Astart fenicia (adoptada como Astarté por los griegos) es una divinidad lunar, guerrera y de la fecundidad que lleva como atributo el disco solar, la luna creciente y el león. Solía representarse a la diosa por el llamdo «símbolo de Tania», formado por un triángulo equilátero, una línea horizontal y un disco, y sobre cuyo sentido no hay acuerdo. Son numerosas las estelas votivas dedicadas a Tania, encontradas en su santuario de Cartago (siglo -IV a -III; museo del Bardo, Tunez). La difusión de su culto en el arte romano impulsó su aparición en monedas imperiales (de Septimio Severo), que la representan como guerrera, con casco y lanza y sentada en la grupa de un león. Como diosa del amor, se la representa desnuda y con las manos sobre los senos.
bibliografia diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981