Divinidad romana, venerada por los sacerdotes salios, que constituyó con Júpiter y Marte la más antigua tríada del culto póblico. Ciertos autores presentan a Quirinio como a un «Marte pacífico» y quizás existió entre Marte y Quirino una antítesis que asignaría al primero la acción bélica y al segundo las instituciones civiles pacíficas. Basándose en tal suposición se ha querido interpretar a Marte como el dios de los guerreros y a Qurino como el de los agricultores, en una sociedad tripartita (la tercera clase sería la sacerdotal) caracterítisca de los pueblos indoeuropeos.
Si se atiende a la tradición romana, según la cual Quirino era Rómulo divinizado, y a los cultos que se relacionan con la agricultura, es posible percibir en el dios la originaria figura mítica de una dema, héroe de los pueblos agrícolas, de cuyo cuerpo despedazado y enterrado habría nacido una planta alimenticia. En la tradición romana la fusión de Rómulo con Quirino sería una reconstrucción de la figura primitiva, dividida en una mortal, Rómulo, y en un dios, Quirino. Su fiesta era la quinialia.
2º DEFINICION
Dios romano, patrono del conjunto orgánico de los ciudadanos. Con Júpiter y Marte compone la suprema tríada divina, en la que personifica la tercera función indoeuropea. En esta funcion, siempre representada por varios dioses, Quirino es sutituído en la tríada por Ops Consiva (en el sacrarium de la regia) por Leres, o por otro de los «dioses de Titus Tativo». En -290 los sabinos se incorporaron a Roma como nueva tribu «quirina», esto, unido a la vinculación fonérica de Quirinus a la ciudad sabina de Ceres, justificó a la adscrpción del dios al aporte sabino, de acuerdo con la leyenda fundacional que les asigna los elementos económicos. Pero ya en -296 se había asimilado Rómulo a Quirino, por el carácter pastoril del fundador en su adolescencia. El aspecto marcial de Rómulo y la ausencia de una especialización militar -todos los quiniter (ciudadanos) pasaba en época de guerra de ser militares (soldados)- favorecieron que Quirino apareciera como un Mars tranquillus, que con su vigilancia armada preside y protege la paz; así, al fin del periodo bélico anual, el flamen de Portuno ejecutaba el resto de engrasar las armas de Quirino. A su vez el elemento «paz» llevó a identificar al dios con Jano, el rey pacífico de la edad de oro y el dios de los comienzos, en la invocación octaviana de Jano-Quirino. Los intereses dinásticos de la familia Julia reforzaron la antigua asimilación de Rómulo a Quirino, atribuyendo a su antepasado Julio Proculo la visión de Rómulo como dios Quirino poco después de la misteriosa desaparación del fundador. Al servicio de Quirino figuraba un flamen macior, de igual categroría al de Júpiter o Marte y presidente nato de los cultos a los dioses de la tercera función. El primer templo de Quirino fue dedicado en -293 por dos Papiro Cursor, y su fiesta tenía lugar el 17 de Febrero.
bibliografia diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981