Pléyades

por | 1 enero 2022

Hijas de Atlas y Pleyone. Eran siete hermanas: Maia, Alcion, Asterope, Celeno, Taygeta, Electra y Merope. Eran las acompañantes de Artemisa (diosa de la caza y la agricultura).

Eran muy hermosas y fueron perseguidas durante muchos años por el dios Orion, que   estaba prendado de ellas.Para protegerlas de los amoríos de éste, Zeus las convirtió en palomas, que las acogido en en cielo y las convirtió en constelaciones estelares. En algunos relatos, se cuenta que Zeus tuvo hijos con tres de ellas. 

Los marineros dependen de ellas para orientarse y los granjeros para saber cuando cosechar y recoger sus cosechas. Son conocidas también como “muchachas del agua” o “doncellas de hielo”, debido a su asociación con mares, ríos, lluvias, granizo, nieve y hielo.

MAIA

Conocida por su belleza y su gusto por la vida solitaria, brillaba con más fuerza que las demás, per la de Alcion le gana en intensidad, simbolizando así la rivalidad que existe entre las dos hermanas. Era tímida y retraída, prefería no tener compañía y vivir solear las cavernas

ALCION (ALLY)

Era considerada la líder. En los días Alcion, en que el mundo estaba lleno de prosperidad y tranquilidad, vigilaba el mar Mediterráneo, para mantenerlo en calma para los navegantes. Se casó con Ceix (rey de Tesalia) y se entregaron el uno al otro. Engañaron a Zeus y Hera, haciéndose pasar por ellos y Zeus enfurecido, castigó a los dos amantes, desatando una tormenta en el mar, que provocó la muerte de Ceix, ahogándose cuando  su barco volcó.

ASTEROPE (STAR)

Es una de las hermanas más débiles. Su luz brilla con menos intensidad que las demás. Engendró con Ares (dios de la guerra) a Enomano. Algunas fuentes relatan que Enomano no era hijo de Asterope. Sino su marido y que después de tener cuatro hijos, éste se convirtió en rey de Pisa.

CELENO (CECE)

También su estrella brilla con menos intensidad, supuestamente por haber recibido el impacto de un rayo. Tuvo hijos con Prometeo (tiran) Lino (Lobo)  y Quimereo  y con Poseidon (dios de mar) a Lino y Nicteo.

TAYGETA  (TIGGY)

Valoraba su independencia y vivía sola en las montañas. Zeus se fijo en ella e intentó seducirla, Ante de que pudiera alcanzarla Taygeta, se refugió con Artemisa, que la convirtió en ciervo, para que pudiera escapar de Zeus. No lo consiguió y fue junto con Zeus, la madre de Lacedemon. Hércules que también se fijo en ella trató de cortejarla.

ELECTRA

Es la estrella más brillante de las siete. Fue  madre de cuatro hijos, entre ellos Dardano, que fue el fundador de Troya. Algunos relatos la señalan como la estrella perdida, pues después de la caída de Troya y de la muerte de su hijo Dardano, se desvaneció.

MEROPE

Es la más aceptada como la estrella perdida, es la más débil y apenas se aprecia, es por ello que  fue la última en ser localizada, Dos leyendas relatan su presunta desaparición:

en una se cuenta que la vergüenza que sentía por haberse casado con el rey Sisifo (un mortal),del que tuvo un hijo, Glauco, le llevaba a taparse la para ocultarse; en otras decían que se ocultaba porque su marido era un delincuente y su castigo era empujar una pesada piedra, montaña arriba, hasta casi llegar al cielo, pero cuando estaba a punto de llegar la roca caía montaña abajo. Con esta versión existe una coincidencia: el padre de Merope, Atlas, cargaba el peso del mundo sobre sus hombros.

Se las conocía como la siete muchachas estelares. Cuenta la leyenda que la tribu de  los Kiowa, se dirigía al sur, donde pasaban los inviernos. Acamparon junto a un arroyo en el que habitaban muchos osos. Un día mientras las siete muchachas estaban jugando, aparecieron varios osos y empezaron a perseguirlas. Asustadas las muchachas subieron a una  gran roca y pidieron al Gran Espíritu que las protegiera; éste escuchó sus súplicas y la roca en la que estaban encaramadas empezó a crecer, con las paredes lisas, para que los osos no pudieran subirse en ella. Los osos continuaban arañado la piedra, dejando profundas marcas, a través de la cuales poder encaramarse a ella. La piedra siguió creciendo y empujó a las siete muchachas hacia las estrellas

La tribu del nomo delOeste, creía que las Pleyades, representan a un grupo de esposas, que fueron expulsadas de sus casas, por sus maridos, enojados por su desmedida comida de cebollas. Cuando éstos se dieron cuenta de su soledad, salieron en su busca, pero fue en vano; sus esposas buscando un lugar donde establecerse, habÍan llegado al cielo y se habían convertido en estrellas.

En la tribu de los Pies Negros (Alberta y Montana), se las conocía cono los “Chicos Huérfanos”. Los muchachos de esta tribu fuero rechazados y desterrados de la tribu. En su busca para encontrar una lugar en el que establecerse, se encontraron con una manada de lobos que los acogió para vivir con ellos. Después de un tiempo, los  niños se dirigieron al Gran Espíritu, pidiendo que le dejara jugar en el cielo, ya que su vida en la tierra era muy solitaria y aburrida. Éste escuchó sus súplicas y accedió a ello, subiéndoles hacia las estrellas. 

La tribu, todas las noches, fue obligada a escuchar los aullidos de lobos, que entristecidos lloraban la pérdida de sus amigos. En esa tribu nunca olvidaron su crueldad y la bondad de los animales.

Los incas las consideraban como la madre del firmamento, llamadas Collca o Asamblea. Consideraban que eran el punto donde se había originado el universo.

El pueblo cubeo del Amazonas colombiano las considera como un avispero, llamado Uchiwu.

Los matacos del Gran Chaco argentino, velan en este grupo de estrellas una escalera de flechas para alcanzar el cielo.

Loa persas las llamaban Thurayya. Los Mayas, creen que son el corazón del cielo y las llaman Motz . Los indios navajas las llaman “Los niños del pedernal”. En Japón, eras las seis hermanas y recibían el nombre de Subaru

LEYENDAS ABORIGENES

Las tribus del territorio del Norte las llaman las “muchachas del agua de Yungganurra”. Hijas de Dunia, al que transformaron en cocodrilo, para poner fin a su comportamiento incestuoso. Eran consideradas las guardianas de la belleza y poseían la magia del amor. La explicación a su brillo con tanto fuerza, es debido a que visten un abrigo cubierto de cristales.

LEYENDA HINDU

Eran conocidas como las esposas de lo siete hombres sabios, o como las seis madres de Murrigan (dios de la guerra) que desarrollo seis caras, una por estrella