La más importante y compleja divinidad egipcia, cuyo culto alcanzó su máximo apogeo a fines del imperio Antiguo, cuando se extendió la creencia de que todos los muertos resucitaban en él. De origen antiquísimo, en un principio era un ser ítpico de las mitologias elaboradas en el seno de culturas agrícolas. El mito de Osiris, como dios de los muertos y smbolo de la resurrección, se conoce a través del relato de Plutarco, Gheb y Nut, dioses respectivamente de la Tierra y el Cielo, tuvieron dos hijos, Osiris y Seth, y dos hijas, Isis y Nefti, quienes casaron con sus hermanos. El primero, Osiris, reinaba en Egipto, como un rey justo y sabio, enseñando a sus súbditos a cultivar la tierra, respetar las leyes y honrar a los dioses. Pero su hermano Seth (personificación del espíritu del mal), envidioso, le tendió una trampa, invitándole a un banquete en el que preparó un cofre que prometió regalar a quien cupiese exactamente en él.Todos los invitados intentaron hacerlo, per solo Osiris lo consiguió. Apenas se hubo metido, Seth, ayudado por sus cómplices, cerró el cofre y lo introdujo en una caja que después arrojó al Nilo. Cuando Isis supo el delito cometido, desesperada, marchó en busca del cadaver de su espso y finalmente encontró la caja, la cual, arrojada a las playas de Biblos, había sido encerrada en el tronco de un sicomoro con el que el rey Biblos mandó construir una columna que colocó en su palacio. Isis, gracias a sus artes mágicas, halló la columna, trasladó el cofre a Egipto y lo ocultó en los pantanos del delta. Pero Seth encontró el escondite y, en ausencia de Isis, descuartizó el cadaver de su hermano y lo arrojó al rio. Isis emprendió entonces su dolorosa búsqueda, consiguió encontrar los fragmentos y enterró cada uno de ellos donde los habia hallado. Horus, hijo póstumo de Osiris, luchó contra su tío, vengó a su padre y subió al trono de Egipto.
A partir de este momento Osiris se convirtió en el soberano del Más Allá y en este aspecto de divinidad funerario gozó de un culto muy popular, suplantando incluso a Anubis. El lugar originario de su culto fue Busilis, en el delta, pero a fines del Imperio Antiguo se le veneró especialmente en Abydos, la antigua ciudad de los muertos. Como divinidad de los difuntos se le representaba bajo numerosos aspectos (en forma de toro, de ave, etc.), sentado en un trono, con el cetro y el látigo entre las manos y la corona de Ates sobre la cabeza. Según la leyenda, Osiris juzgaba a los muertos mediante la psicostasia, es decir, pesaba las almas con la balanza de la verdad y atribuía a cada una la pena o castigo correspondiente, Junto a su preeminente papel funerario, Osiris asumió también el de divinidad cósmica y el numen de la vegetación. Este aspecto agrario, revelado en algunos cultos, continuaba la tradición orginaria de Osiris, como dema (denominación que recibió entre las antiguas culturas agrícolas), tenía con la planta alimenticia (como el grano) germinada por primera vez en su cuerpo.
Aunque no se conoce ningún mito referente a ello, una idea similar a ésta se encuentra en un rito conmemorativo de las vicisitudes de Osiris. Consistía en modelar con tierra una figura del dios difunto extendida sobre el lecho de muerte, enterrando allí granos que muy pronto germinaban y adquirían el perfil del dios. Estas imágenes llamadas Osiris vegetantes, de las que se han encontrado varios ejemplos en las tumbas, constituyen testimonio de la antigua naturaleza de Osiris, pero en su significado funerario se interpretan como asimilaciones del difunto dios y, por lo tanto, como medio para asegurar al muerto una nueva vida en el Más Allá. El culto de Osiris sobrevivió al conjunto de los otros cultos egipcios, hasta la época de la dominación romana, en que fue eclipsado radicalmente por la populaidad de Isis,
2º DEFINICION
Dios histérico egipcio, dios local de Busilis, antigua deidad de la vegetación, asimilada al agua fertilizante y al campo reverdecido; pasó luego a ser símbolo de la vida eterna y señor de los muertos. Hijo de Anubis, esposo de Isis y padre de Horus.Fue asesinado por su hermano Seth. Su muerte, intento de rescate por Isis, y su renacimiento en Horus constituyen el núcleo de los misterios de Isis. A causa de ello su culto se impuso en todo Egipto, asimilando a veces a otras deidades como Ptah, Sokario y Anedji (otro dios local de Busiris). Sus pirncipales temas estaban en Absidos y Phitac
Iconografia
Osiris se representa según sus diversas encarnaciones en forma de toro, pájaro, carnero y tambien como figura humana, a veces con la cabeza de halcón, coronada con el taif y llevando el flagelo y el cetro en las manos. Aparece representado numerosas veces en el Libro de los Muertos.
bibliografia diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981