Divinidad solar (Sol del horizonte) egipcia. Su nombre significa el lejano. Probablemente originario del delta, su culto se extendió por todo Egipto. En Heliópolis fue adorado con cuerpo de halcón (ba de Horus), su figura más popular con la de Harpócrates. Toman su nombre otras divinidades astrales (Horus-Sopdu).
Según el mito, es hijo de Osiris e Isis, enemigo de Seth, vengador de su padre, creador de los hombres (progenitor de la dinastía faraónica) y tambien personificación de la palabra. Se le atribuyen cuatro hijos (Imset, Hepi, Duamutef y Kebeh-Semuf), que amortajaron a su abuelo y custodiaban las vísceras de las difuntos.
Su madre (Isis) tiene que esconderle durante su niñez de Seth, que ansia el trono de su padre Horus después de vencer y matar a Seth y a las fuerzas del desorden , tomó posesión del trono de los vivos : el faraón es su manifestación en la tierra. Representado como un hombre con cabeza de halcón o como un halcón llevando puesta sobre su cabeza la corono del Alto y Bajo Egipto. Como dios del cielo, Horus es el halcón cuyos ojos son la luna y el sol.
Iconografía
Se le representaba de dos formas: como un halcón o un personaje hierococéfalo que lleva sobre la cabeza el disco solar circundado por una serpiente protectora (ureus) o como un niño (llamado Harpócrates por los griegos). Asimiladas a esta divinidad pueden encontrarse formas de león (Haroeris) o de cocodrilo (Harsiese). con numerosas representaciones de Horus sobre los cocodrilos en estelas mágicas y amuletos (Museo Arqueólogico Nacional. Madrid). En forma hieracocéfala se conoce, entre otros, las estatuilla de bronce en actiud ritual del Louvre. El Horus de Edfú, de época tolemaica, se representa como disco solar flaqueado por dos ureus, y con dos grandes alas extendidas. En su representación de Harpócrates normalmente aparece sentado en un trono, llevando sobe la cabeza el hemhem o corona ceremonial, y un ureus sobre la frente, o bien sobre las rodillas de su madre, Isis.
HARPÓCRATES
Nombre griego de Horus niño. Muy venerado popularmente, parece sustituir al dios Min. Como variante de Horus, se le representaba con figura de un niño desnudo y en actitud de chuparse el dedo. Los griegos y romanos no entedierons este gesto, y lo transformaron en el dios del sliencio.
bibliografia diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981