Historia de la mitología

mitologia

Nombre que recibe el conjunto de mitos y leyendas referente a las divinidades y héroes fabulosos de un pueblo, así como la ciencia que tiene por objeto su estudio. Hasta el siglo XVIII los mitos se interpretaban como alegorías de contenido moral o como símbolos de un conjunto de verdades religiosas, pero a partir de la centuria siguiente se emplean métodos filológicos y etnográficos. Es preciso mencionar al lingüista Max Müller quien, al realizar un estudio comparado de las mitologías indoeuropeas, pensó que derivaban de una aria primitiva. Según Dumézil, la mitología comparada sólo el útil cuando los datos corresponden a grupos pertenecientes a un mismo trono étnico y lingüístico. Para el psicoanalista Jung, finalmente, los mitos constituyen una manifestación del inconsciente colectivo.

2º DEFINICION

Estudio científico de los mitos. Al estudio de los mitos aportan su esfuerzo diversas ciencias humanas: antropología, psicología, lingüista, sociología, folklorismo, etc., sin que haya alcanzado a constituirse en saber autónomo. La mitología en su perspectiva religiosa, hoy predominante, viene a fundirse con la historia comparada de las religiones. El conjunto global o parcial, de los mitos concebidos como objeto de estudio de la mitología

bibliografia  diccionario enciclopédico Salvat Universal 15º ed 1981

Deja una respuesta